Luz Casal encenderá la Navidad de Torremolinos que se iluminará con 1,3 millones de led

Inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2013, la dieta mediterránea es una parte esencial de nuestra cultura que, además, produce efectos beneficiosos en la salud. Pero su poder protector no reside en los

Josep M. Borràs: «Las claves para prevenir el cáncer son no fumar, comer poco y hacer ejercicio»

Los británicos y quienes vivieron en Reino Unido entre 1980 y 1996 ya pueden donar sangre en Málaga

Feria de la ciencia, taller infantil de tortitas y otros planes con niños en Málaga

Los cortes de pelo solidarios vuelven el día 23 a San Pedro Alcántara

Llega el I Torneo Municipal de Pádel de San Pedro Alcántara

Guerrero Strachan, el arquitecto que inventó la Málaga moderna con solo «un grano de arena»

Abre en Málaga Boom Box, un nuevo negocio en el que conseguir paquetes de Amazon, Shein o Temu a precios de ganga

Klimt destrona a Warhol y Picasso con un triple récord

Neptuno y Venus, más cerca del Puerto de Málaga: adjudican la instalación de las esculturas gigantes

Dani Fernández actúa por primera vez en el Marenostrum Fuengirola: precio y cómo conseguir las entradas

El primer club de Pickleball en un complejo hotelero en España estará en la Costa del Sol

Valle de Abdalajís recibirá a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro

¿Qué es la plataforma flotante que se ve desde las costas de Estepona, Casares y Manilva?

Torremolinos acoge durante 12 días las III Jornadas de la Discapacidad

Comedia, thriller y crítica social, en la Semana de Cine Alemán de Málaga

Medina Azahara, tercera confirmación para el Weekend Beach Festival 2026

Vélez-Málaga anuncia a Darío Quintana como pregonero y a Rafael Jurado como autor del cartel para el Carnaval de 2026

Andreu Buenafuente y Silvia Abril presentarán las campanadas de La 1

Lo último en la
Costa del Sol

Blues at Moonlight – Benalmádena

Cada noviembre se celebra en el Sunset Hotel Beach de Benalmádena el Rock ‘n’ Roll Weekender, el festival internacional de Rockabilly y música de raíces americanas, con actuaciones en directo y Djs en horario de tarde y noche.

Leer más

OPRÉ ROMA

Homenaje artístico 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano.

Un homenaje al arte y la identidad.

El Teatro Ciudad de Marbella acogerá el próximo jueves, 20 de noviembre, el espectáculo «Opré Roma», un homenaje artístico al pueblo gitano con motivo del 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica. El evento reunirá a destacadas figuras del flamenco muy vinculadas a la ciudad y a la Costa del Sol, como Sebastián Heredia “Cancanilla de Marbella”, Manuel Cortés “El Pinto”, Vanesa “La India”, Tin Fernández, Ángel Cortés y el organizador Miguel Ortiz “El Nene”.

Organizado por el Ayuntamiento de Marbella, este espectáculo rinde tributo a la historia, el arte y la aportación cultural del pueblo gitano a nuestra sociedad. Su título, “Opré Roma” (en lengua romaní, “Arriba pueblo gitano”), simboliza la fuerza, el orgullo y la resiliencia de una comunidad esencial para comprender el patrimonio cultural andaluz y español.
Será una velada de música, baile y emoción, con un elenco que aúna talento, raíces y excelencia artística.

 

Entrada gratuita por invitación.

Puede retirar su invitación a partir de las 17:00 horas del miércoles 12 de noviembre tanto en la taquilla del Teatro como en esta página web.

Leer más

LORENA ÁLVAREZ Y VÍCTOR HERRERO INTERPRETAN AMANECE QUE NO ES POCO

Lorena Álvarez y Víctor Herrero son almas gemelas de espíritu libre. Sus trayectorias musicales configuran un imaginario extraordinario que recorre los caminos del folk peninsular con una naturalidad aplastante. Víctor con su guitarra en ristre explorando múltiples travesías de la tradición popular y Lorena con sus canciones sencillas, pero de una brillantez lírica reverencial, construyen pequeñas escenas cotidianas cargadas de humor que conectan con la maravilla surrealista que José Luis Cuerda creó en ‘Amanece, que no es poco’. Obra cumbre y de culto del director albaceteño, la película es una joya de la comedia absurda, llena de personajes variopintos, excéntricos y desternillantes que configuran un pueblo con una lógica propia, única y magníficamente esperpéntica.

Lorena Álvarez y Víctor Herrero interpretarán en directo, sobre la proyección de la película, su música para ‘Amanece, que no es poco’.

España, 1989 V.O.
Duración 106 minutos.

Leer más

PEPE Y VIZIO

La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Leer más

Las furias

Teatro de noviembre – Las furias

Centro Cultural Vicente Aleixandre Calle Jabalcuza, 9, Alhaurín de la Torre

SilencioDanza. La cólera de Las Furias se ha despertado en pleno siglo XXI. Su aliento es el calor de un infierno lleno de brujas, arpías, féminas vengativas que se levantan en armas contra una sociedad patriarcal. Marcada la piel con el sentimiento de culpa, con el estigma incluso del no saber amar, Las Furias han […]

5€
Leer más

XIX FESTIVAL FLAMENCO SIERRA BLANCA

Peña Flamenca Sierra Blanca.

La Peña Flamenca Sierra Blanca, fundada en 1984, organiza el décimo noveno festival apostando por dar a conocer el mundo del flamenco con figuras de renombre y dando también espacio a las nuevas generaciones. Una noche de flamenco inolvidable.

Leer más

Oblivion

Oblivion en inglés significa «olvido, amnistía, o perdón»; un lugar de transformación, situado entre el duelo y el vacío, entre el recuerdo y la nada. Oblivion podría ser una imagen del purgatorio clásico: el lugar de transición por antonomasia, condicionado por la idea del círculo, por el eterno vagar de los cuerpos en el espacio; como si en el hecho de desplazarse a través del espacio hubiera un dejar ir, una renuncia a todo aquello que nos ata al sufrimiento: recuerdos, deseos, identidad. Vagar, “vacare” en latín, significa vagabundear, flotar, errar; pero también “estar vacíos”. Oblivion es un camino que cada vez es más fácil de recorrer, una danza de creciente entropía. Al fin y al cabo, el más allá y el olvido podrían ser una misma cosa.

 

FICHA ARTÍSTICA:

  • IDEA ORIGINAL,DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Silvia Batet
  • DIRECCIÓN: Silvia Batet
  • INTÉRPRETES: Raquel Romero, Pere Seda, Anna Serra, Agnès Balfegó, Anna Cirera
  • ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Carles Borràs, Sergio Roca
  • VESTUARIO: Marta Mas Soldevila
  • CONFECCIÓN DE LAS FALDAS: Anna Whirling
  • MÚSICA: Sergi Puig
  • EDICIÓN MUSICAL: José González
  • ILUMINACIÓN: Carles Borràs, Sergio Roca
  • PRODUCCIÓN: Silvia Batet y MGM Marta-Guzmán-Management

 

Duración: 50 minutos.

Leer más

TORNEO MEMORIAL Y BENÉFICO ALBALA

Leer más

ANIVERSARIO PADEL CENTER BANUS

Leer más

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCIA

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCIA

"TIERRA BENDITA"

Dentro del ciclo Andalucía·flamenco en Teatros Propios, el Ballet Flamenco de Andalucía llevará el 21  de noviembre al Teatro Cánovas de Málaga el espectáculo "Tierra bendita". 

Tierra bendita de arte y tradición, de arraigadas costumbres
en continua evolución, en el toque de solera,
el lamento en la voz, en el baile de ayer
la belleza sirve de inspiración.

"Tierra Bendita" transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía. Es un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco. Una suite repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y la estética del siglo XXI, desde el modo frigio al mixolidio, de quejíos ancestrales y otros que los evocan en la actualidad. Una línea por la que armonizan y se alimentan la tradición y la contemporaneidad del flamenco. Un mundo flamenco sin tapujos ni vergüenzas que pone en valor las nuevas generaciones de creadores desnudando al artista frente al público. Un trabajo minucioso lleno de matices, cambiando las estructuras pero respetando la forma, sin el yugo a ninguna de las disciplinas expuestas y trabajando de tal manera que todas y cada una de las partes se pueden sostener independientes por sí mismas. De la puesta en común surge la completa creación.

DURACIÓN:  75 minutos.

Leer más

THE NU-METAL RESURRECTION:

La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Leer más

Aletheia

Teatro de noviembre – Aletheia

Centro Cultural Vicente Aleixandre Calle Jabalcuza, 9, Alhaurín de la Torre

Las Poderío. Aλήθεια Aletheia, compuesta por a (a; sin) y λήθειa (letheia; ocultar) que unidos forman el concepto de desocultamiento. En latín da lateo: “estar oculto”, de donde viene la palabra española latente. De ahí que la verdad sea más bien una tarea, una acción. La acción de desvelar, correr el velo para que aparezca […]

5€
Leer más

MÁSTER PÁDEL RONDA

Leer más

II TORNEO SOLIDARIO POR LA SALUDO MENTAL AFESOL

Leer más

TORNEO BENÉFICO DONKEY DREAMLAND

Leer más

Día de la Chanfaina – Totalán

Este pueblo situado en la Axarquía celebra durante este día el plato típico por excelencia de la localidad. Durante el último domingo de noviembre, se reparten gratuitamente miles de raciones de este plato.

También hay un mercadillo donde se pueden adquirir productos locales como aceite de oliva virgen extra. frutas, panes, carnes o artesanía.

Leer más

CONCIERTO DE NAVIDAD

Leer más

Exposición de Marta Pozas “24 rostros”

Lugar: Nika Art Gallery. Málaga
Fecha: Del 15 de noviembre al 6 de diciembre
Fecha y hora de inauguración: Sábado 15 de noviembre. 19:00 h

En un mundo en el que cada vez todo está más planificado e impostado, te invitamos a una muestra en la que la espontaneidad juega un papel preponderante. El instinto de Marta y un talento innato hacen de rapidísimo filtro, dejando paso a la autenticidad de un disparo que no pierde nada por el camino que va del ojo de la fotógrafa al retrato. Si estás harto de tanta foto afectada por una manipulación que casi roza lo obsceno y quieres un poco de verdad, esta es tu expo.

“24 rostros” es la tercera exposición individual de Marta Pozas, artista residente en Málaga donde plantea una forma de mirar impulsada a través de instintos. La fotografía es el medio para acercarse al mundo que le rodea. La expo está comisariada por Rocío Verdejo.

“Opté entender el mundo sola, invertí mucho tiempo en mi soledad para convertirlo en un lugar cálido, un centro al que siempre volver. Con el tiempo me di cuenta de que el mundo que había construido por dentro de mis ojos, tenía que ser compartido. Era imposible entender la vida sin el otro”.

Poner palabras a lo que hace Marta Pozas es hablar de Ficción Documental. De mirar hacia fuera para buscar hacia dentro. Pero ella no puede mirar sin hacer nada. Solo su mirada ya interviene, y aquí entra la maestría de hacer un trabajo autorreferencial sin dejar rastro en la imagen final.

Marta utiliza la fotografía como medio de aproximación al otro, al que ella elige. Y ella elige a través del encuentro sin búsqueda, de la búsqueda sin estrategia, de la estrategia sin estrategia. Ella propone la fotografía como un lenguaje alternativo, por si acaso el lenguaje del otro no fuera el mismo. A la cámara no la engaña nadie. Porque cuando a la hora de retratar se busca la verdad, da igual que sea la del retratista o la del retratado, hay verdad, y eso es lo que llega al espectador.

Marta Pozas fotografía tan rápido porque lo hace desde las tripas. “Y que salga como tenga que salir”, pero no desde el azar, sino desde la esencia. Ahí está el valor que hace que la mezcla de colores y formatos se sienta armónica desde el concepto: ese ejercicio tan suyo de personalizar valores, de querer fijar en un fotograma un sentimiento.

Un lenguaje en el que todas las partes del cuerpo son un rostro. Que normaliza lo que no es normativo, busca la belleza de la incorrección, consigue la contrapostura, y saca lo que hay delante de lo que hay detrás, a día de hoy además desde una autoría tímida /// * Texto de: Rocío Verdejo

 

Marta Pozas (Cáceres, 1999) es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada (2017-2021) y Máster de Producción Artística Interdisciplinar en la Universidad de Málaga (2022). A partir de que terminara sus estudios, empezó a trabajar en diferentes campos de la fotografía como retrato, turismo, prensa, editorial, documental… a la vez que en rodajes de cine en el departamento de arte, donde conectó de otra forma con el lenguaje cinematográfico y el trabajo e implicación que veía detrás de las películas.

Ha participado en algunas exposiciones y festivales de cine. Entre las más destacadas de estas actividades se encuentran: el Premio del Certamen Contemporarte 2022; Premio del II Concurso de Fotografía Social del Ayuntamiento de Murcia 2022; seleccionadas en el Festival de Cine de Málaga 2023 con el Cortometraje Er coraje; y nominada en el Festival Plasencia en Corto 2023 con Déjà vu. También ha sido publicada en Docu Magazine (2024). Realiza exposiciones individuales y colectivas, entre ellas se encuentran “Generación sin garra” o “Saca dientes”, aunque también ha participado en las colectivas “Verde” (2024) y “Málaga Paradise” (2024).


Leer más

Málaga. Arquitectura, Literatura, Modernidad: las Generaciones de 1925, con Estrella de Diego

El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Málaga, organiza el ciclo Arquitectura, Literatura, Modernidad: las Generaciones de 1925en el que la Arquitectura y la Literatura participan de un mismo espíritu de vanguardia y renovación: la atmósfera del movimiento moderno, en el que se integran la generación de arquitectos racionalistas de 1925 y la generación literaria de 1925.

Dentro de este ciclo, celebraremos un encuentro con Estrella de Diego, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, cuya intervención se desarrollará bajo el título de "Luces de la ciudad. De cómo una generación se hizo moderna".

La cita es el miércoles 26 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo de Málaga (Plaza de la Aduana, s/n).

Entrada libre hasta completar aforo.

Leer más

Exposición de Carmela Maracas “Monstruos, esqueletos, demencias y Rock’N’Roll”

Lugar: Drunk-O-Rama. Málaga
Fecha: Del 14 de noviembre al 30 de diciembre
Fecha y hora de inauguración: Viernes 14 de noviembre. 20:00 h

Te traemos una muestra que hará las delicias de aquellos a los que les guste el rock, lo macabro, y la diversión, ya que todas esas cosas son compatibles. El mundo de Carmela no puede ser más llamativo y sugerente y te invitamos a que te sumerjas en él sin ningún tipo de prejuicio.

Carmela Maracas expone, en forma de láminas (y algún que otro original) su imaginario de monstruos, coctelería, retratos de muertos que marcaron la historia de la música, tonterías, colores brillantes y demencias varias en el templo del Rock’N’Roll malagueño: Drunk-o-Rama.

 

 

Carmela Maracas se gana la vida (y la disfruta al máximo) como reconocida tatuadora, diseñadora e ilustradora a partes iguales. Su estilo es divertido, único e inconfundible y siempre ha sido fiel a su estética con influencias que provienen de la música y, más en concreto, el Rock’N’Roll, mezclando monstruos, estilo años 50, universos tropicales y siempre con un punto de humor. Su mundo de colores vivos, formas planas y primitivas, su humor, sus llamativos letterings son pura fantasía.

Además de tatuar, desde hace 9 años, lleva ya 15 haciendo portadas para discos, pósteres, logotipos, murales, mucho merchandising para bandas, etiquetas para salsas, cartas para coctelerías, sellos discográficos, ha hecho colaboraciones con otros artistas que van desde España a EE. UU.. Y siempre fiel a su estilo, aunque evolucionando y transformándose continuamente.


Leer más

Exposición de Marcos Sevilla “Grotesque Deluxe”

Lugar: La Ecomónica. Málaga
Fecha: Del 13 de noviembre al 13 de diciembre
Fecha y hora de inauguración: Jueves 13 de noviembre. 19:00 h

Te traemos una exposición tan potente como incómoda, en el sentido de que se propone mostrarnos aspectos de nosotros mismos que quizá nos cuesta reconocer y admitir. Lo que nos atrae y nos repudia también nos define. Esta muestra te zarandeará y al mismo tiempo te provocará un incontenible deleite y creemos que, precisamente, en esa capacidad para pasearse por todos los recovecos de la sensibilidad y la condición humana, radica la definición de arte con mayúsculas. Así que creemos que ya está todo dicho, no te la puedes perder.

Tras casi un año desde su última exposición individual en Málaga, llega a Moments Festival el artista multidisciplinar Marcos Sevilla, presentando un nuevo proyecto donde ironía y burla reaparecen como génesis plástica. El autor plantea una reflexión crítica sobre el modo en que la cultura visual contemporánea fabrica y consume sujetos grotescos, no ateniéndose exclusivamente a figuras televisivas para extenderse a todo un imaginario mediático y cibernético que convierte a ciertos cuerpos en focos de puro entretenimiento. Sujetos carnavalescos degradados no por lo que hacen, sino por cómo son leídos y expuestos desde el aparato simbólico que los produce. Lo monstruoso no reside en ellos, se encuentra en la maquinaria que los sitúa como lo deplorable, una cultura que necesita crear figuras de exceso para reafirmar, por contraste, lo que considera aceptable. El rechazo es aprendido, la mirada está educada. Por eso, estas identidades saturadas, ridiculizadas o escandalosas no hablan tanto de sí mismas como de quienes las observan.

Desde los márgenes, especialmente desde lo queer, emerge una identificación paradójica con estos cuerpos desbordados, no por una afinidad literal como tal, sino porque encarnan lo que la norma teme y distancia, el fracaso de la compostura, la inadecuación, lo provocativo o el rechazo, entre otros muchos calificativos. Como espejos torcidos, estos sujetos permiten verse en la alteridad, en la incomodidad, en lo que escapa al relato hegemónico. De esta manera, a través del lenguaje pictórico y escultórico, se construye un archivo grotesco, una galería crítica de lo que consumimos con desprecio y deseo, no para burlarse de lo presentado en sí, más bien para preguntarse: ¿por qué seguimos mirando?

 

 

Marcos Sevilla (Málaga, 2000) es un artista plástico cuya obra reflexiona sobre la figura humana. La considera una construcción simbólica y performativa, profundamente influenciada por las lógicas dominantes del poder. Su práctica es interdisciplinar, abarcando pintura, escultura, instalación, video y acciones performáticas. Se articula siempre en torno al cuerpo como su único “territorio de juego”. Graduado en Bellas Artes y con un Máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga, Sevilla centra su investigación en la representación del sujeto como un artificio cultural. Para él, es una superficie de proyección donde se encarnan estereotipos sociales, de género y de clase, visibilizando relatos colectivos repetitivos y profundamente políticos.

Entre sus exposiciones recientes, destaca su última individual, “La cortina de Antonio” (2024), presentada en la Sala Chema Cobo de la Universidad de Málaga. Este proyecto multidisciplinar exploró, en clave carnavalesca y autorreferencial, las proyecciones identitarias y la máscara social.

También ha participado en exposiciones colectivas recientes como: “We are here” (2025) en la SEAP, “Echoes of the Sacred” (2025) en Finca El Portón de Alhaurín de la Torre, INT24 (2025) en el Centro Cultural María Victoria Atencia, “Vértices” en Rara residencia (2024), “Horizontes” en CAC Vélez Málaga (2023)


Leer más

THE BLUE HORSES – FESTIVAL DE JAZZ MVA

Culturama – Diputación de Málaga.

The Blue Horses es una innovadora banda de jazz, liderada por Inoidel González y Pablo García Vega, fusionan elementos clásicos del género con toques contemporáneos y dinámicos. Sus interpretaciones destacan por la habilidad técnica y la pasión de sus integrantes, creando una atmósfera envolvente de alegría en cada concierto. Influenciados por los grandes genios del jazz, añaden un distintivo estilo fresco y moderno. Su manera de interpretar la música ha captado la atención de diversas audiencias, convirtiéndose en referentes dentro de la escena actual del jazz.

Héctor Manuel Quintana Ferreiro, guitarra.
Inoidel González, saxo tenor y flauta.
Illya Alabuzhev, contrabajo.
Rajiv Jayaweera, batería.
Pablo García, saxo tenor y soprano.

 

Entrada gratuita con invitación a recoger en el Centro Cultural Vicente Aleixandre a partir del lunes 10 de noviembre.

Leer más

LEGENDS ALIVE

La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

    Viernes 05 de diciembre – BEATLES MONUMENTALentradas desde 16,50 euros

    Sábado 13 de diciembre – LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOLentradas desde 30 euros

    Sábado 20 de diciembre – KADEC SANTA ANNAentradas desde 38,50 euros

    Leer más

    El crédito

    Teatro de noviembre – El crédito

    Centro Cultural Vicente Aleixandre Calle Jabalcuza, 9, Alhaurín de la Torre

    Descalzo y Cromagnon Producciones. Actores: Pablo Carbonell y Armando del Río. El Crédito es una comedia que habla del egoísmo en un marco donde el dinero es el objeto del deseo y a la vez el arma arrojadiza. Una función que nos hace reflexionar, desde el humor, sobre la necesidad del ser humano y cómo […]

    5€
    Leer más

    GRAN CIRCO ACROBÁTICO DE CHINA

    GRAN CIRCO ACROBÁTICO DE CHINA

    Un niño soñador entra en un mundo de fantasía y ve a un hada fénix que vuela sobre el mar. El niño, fascinado, se precipita y cae en el agua.

    Acto I

    El hada fénix encuentra al niño y, conmovida por su coraje, lo salva y lo invita a volar con ella hacia el sol y al mundo marino.

    Acto II

    El hada fénix lo lleva a un palacio de fantasía. Allí entran en un jardín lleno de vida, con aves cantoras, payasos y sombreros voladores que muestran la alegría de aquel lugar. Pero desde la oscuridad, los ojos del mal vigilan.

    Intermedio

    Acto III

    El mal invade el palacio. Para dominar al hada fénix, los enemigos deciden acabar con el niño soñador. El payaso se sacrifica para salvarlo. Enfurecidos, los males encarcelan al fénix y le arrancan sus plumas. Desesperada, el hada vuela hacia el fuego que consume el palacio en ruinas.

    Acto IV

    El sonido de un saxofón despierta al niño en un bosque iluminado por hadas. Busca al hada fénix y encuentra solo una pluma. En su dolor, el fénix renace del fuego.

    Aparece de nuevo, y la llama del amor une a la joven pareja

    Leer más

    Encendido de Luces de Navidad – Málaga

    Encendido de Luces de Navidad – Málaga

    Este año el encendido del alumbrado de Navidad en Málaga tiene lugar el viernes, 28 de noviembre.

    La iluminación se mantendrá entre semana desde las 18.30 h hasta las 00.00, y durante los fines de semana y víspera de festivo, hasta las dos de la madrugada.

    Si estás en la ciudad o en un municipio cercano no te pierdas las espectaculares luces de Navidad en Málaga sobre todo en la calle Larios, principal vía comercial de la ciudad y la Plaza de la Constitución, ¡mira el vídeo para hacerte una idea!

    Leer más

    Luces del Botánico – Jardín Botánico de la Concepción

    Nos complace enormemente que este año vuelven Las Luces del Botánico.

    Del 28 de noviembre al 6 de enero de 2026 podemos disfrutar de este precioso espectáculo nocturno donde el Jardín Botánico de la Concepción se convierte en un bosque encantado de luces y sonidos.

    Millones de puntos de luz iluminarán un recorrido circular de unos 2,2 kilómetros de largo aproximadamente y transformarán uno de los jardines tropicales más hermosos e importantes de España en un mágico océano de esplendor.

    Estuvimos en las ediciones que hasta ahora han tenido lugar; cada una con una temática muy diferente. Nos encantó y ¡tenemos ganas de descubrir la sorpresa que nos han preparado este año!

    Te recomendamos echar un vistazo a nuestro articulo Las Luces del Botánico con todo lo que necesitas saber, de primera mano, ¡no te lo pierdas!

    Leer más

    Estamos bien

    1.05 h (s/i)
    ESCENA ABIERTA MÁLAGA es un ciclo del Teatro Cervantes-Málaga Procultura y la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga nacido a propuesta de la Asociación Romero Esteo

    Monólogo en el que el actor, al borde del abismo, se abre en canal confesando sentirse una cucaracha a la que la vida se le ha escapado de las manos y con un rumbo que no conoce norte.
    “¿Estoy a tiempo de enmendarlo? ¿A cuánta gente me he llevado por delante? Si existe la superficie, ¿seré capaz de llegar hasta ella? ¿Cuándo vendrá la recaída?”
    Su cuestionable salud mental no impide que ponga esta y otras tantas reflexiones encima de la mesa; una mesa sucia y fría con restos de la noche anterior.

    Leer más

    Miguel Poveda presentará en Torremolinos su nuevo espectáculo 'El árbol de la Alegría'

    El artista flamenco Miguel Poveda llegará el 29 de noviembre a Torremolinos con su nuevo espectáculo 'El árbol de la Alegría'. El cantaor llega a la Costa del Sol con un proyecto que "va más allá de un disco de villancicos" y que "se ha convertido en un emocionante viaje por la memoria, las raíces y el espíritu de la Navidad".En este trabajo, Poveda "se desnuda como intérprete y compositor, firmando gran parte de las letras y músicas y cada tema se transforma en una pieza única donde laten la raíz, el amor y la verdad", según un comunicado de la organización.El conocido artista estará acompañado a la guitarra por Jesús Guerrero, de quien también dependerán los arreglos y la producción. El nuevo álbum de Poveda respira "frescura y emoción, invitando al público a recordar, celebrar y sentir una Navidad luminosa y compartida".De este modo, es también un "regreso a la infancia" de Poveda en Badalona (Barcelona), un barrio humilde donde, pese a las dificultades, "la alegría y la unión familiar encendían siempre el espíritu navideño".Con esta propuesta, el artista muestra de nuevo su versatilidad y música en una temática que "nunca antes había grabado" y transita entre lo tradicional y lo contemporáneo, con una mirada personal y renovada.El concierto en Torremolinos promete ser "un abrazo sonoro, un encuentro con las emociones universales de estas fechas, desde las risas compartidas hasta la memoria de quienes ya no están, pasando por esa chispa de esperanza que nunca se apaga".Las entradas para este concierto que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Torremolinos están ya disponibles desde 44 euros en la web de malagaentradas.com y en los canales habituales de El Corte Inglés. La cita está organizado por Grupo Mundo, con el apoyo del Ayuntamiento de Torremolinos y la colaboración de 101 Televisión.

    Leer más

    Visita Teatralizada Cueva del Tesoro – Rincón de la Victoria

    Retrocede en el tiempo y descubre la historia y los misterios del descubrimiento de la Cueva del Tesoro. Visitas teatralizadas de una hora a través de las diferentes galerías de la cueva.

    Para acceder a la actividad es necesaria la reserva previa en este enlace.

    • Próximas fechas: 30.11 I 28.12.
    • Donde: Cueva del Tesoro – Rincón de la Victoria
    Leer más

    Azul Bosques

    En un futuro no tan lejano, el placer se convierte en privilegio y el sexo en una herramienta de control estatal. Azul Bosques, escrita por David Gaitán y dirigida por María Heredia, propone una provocadora reflexión sobre la vigilancia, la intimidad y el deseo en una sociedad dominada por la productividad.
    La máxima que rige este mundo es simple y brutal: “producir para poder follar”. Bajo la mirada de un gobierno omnisciente que se manifiesta a través de una presencia virtual desconcertante, los cuerpos se vigilan, los encuentros se administran y la intimidad se convierte en un acto casi subversivo. En ese contexto, los personajes interpretados por Blanca León y Rodrigo Casillas buscan los últimos resquicios de libertad en un sistema que controla incluso la posibilidad de amar.
    La puesta en escena incorpora tecnología 3D estereoscópica, sumergiendo al espectador en un entorno visual envolvente donde lo real y lo virtual se confunden. Esta dimensión sensorial
    amplifica la experiencia teatral y refuerza el carácter distópico de la obra, haciendo del público no solo testigo, sino partícipe del mecanismo de control que la trama cuestiona.
    David Gaitán, dramaturgo comprometido con explorar los límites de la sexualidad, el poder y la ética, concibe Azul Bosques como un ejercicio de reflexión radical. Su escritura combina rigor conceptual con intensidad emocional, creando personajes complejos que enfrentan dilemas morales y afectivos extremos. Gaitán se adentra en territorios tabú con honestidad y audacia, ofreciendo un relato que no solo interpela al espectador, sino que cuestiona las estructuras sociales que regulan el deseo y la intimidad.
    María Heredia, cuya línea de dirección está enfocada en el teatro posdramático, integra varias disciplinas y un alto componente físico en sus montajes. En Azul Bosques, dirige con una mirada precisa y arriesgada, construyendo atmósferas sensoriales donde cuerpo, movimiento y tecnología dialogan de manera central. Su enfoque no utiliza la tecnología como simple adorno, sino como elemento esencial del discurso escénico, consolidando un teatro que tensiona al espectador y lo involucra de forma activa.
    Con una estética contemporánea que combina lenguaje escénico, tecnología y crítica social, Azul Bosques invita a pensar el cuerpo y el deseo como territorios políticos.
    Próximamente en cartelera, la obra promete una experiencia inmersiva donde el teatro y la tecnología dialogan para poner en jaque la idea misma de libertad.

    Leer más

    BEATLES MONUMENTAL

    La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

    El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

    El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

    La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

    La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

    Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

      Viernes 05 de diciembre – BEATLES MONUMENTALentradas desde 16,50 euros

      Sábado 13 de diciembre – LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOLentradas desde 30 euros

      Sábado 20 de diciembre – KADEC SANTA ANNAentradas desde 38,50 euros

      Leer más

      XIV La Filarmónica Frente al Mar.

      Ciclo XIV La Filarmónica Frente al Mar.

      Dirección: Chuhei Iwasaki.

       

      PROGRAMA

      I
      RAMÓN GRAU
      Concierto estigio para piano y orquesta * (33’)
      Luna sin nombre
      Llagas de amor, homenaje a F. G. Lorca
      Caronte
      Solista: Ramón Grau (piano)

      II
      BEDŘICH SMETANA
      Má Vlast (Mi patria) (27’)
      Blaník
      Vltava

      Dirección: Chuhei Iwasaki
      Divulgador: Santiago Pavón
      *Estreno mundial

       

      Precios:

      • entrada general: 15€ + g.g
      • entrada reducida: 10€ (mayores de 65 años, jóvenes hasta 21 años y personas con movilidad reducida) + g.g


      Leer más

      Ballet of Lights: La Bella Durmiente en un espectáculo deslumbrante

      Descripción
      Sumérgete en un mundo donde la luz y la danza se fusionan en esta fascinante reinterpretación de La Bella Durmiente. Los bailarines se deslizan por el escenario con trajes iluminados que crean un espectáculo de color y luz, transformando cada giro y cada salto en un momento mágico. No es solo un ballet, es una experiencia encantadora que revive este clásico inolvidable. ¡Reserva ya tus entradas para Ballet of Lights: La Bella Durmiente en un espectáculo deslumbrante en Málaga!

      Leer más

      La insostenible Big Band

      2.00 h (s/i)

      La Insostenible Big Band cumple 20 años en los escenarios y, tras sucesivas presencias sobre los escenarios del Teatro Cervantes, Echegaray, Edgar Neville y otros auditorios, ya sea en el Festival de Jazz de Málaga u otros eventos, emprende una mirada al futuro. Con dos discos de estudio, más de 100 componentes a lo largo de su trayectoria, cuna de algunos de los mejores músicos de jazz-swing de Málaga y creador de una escuela donde se forman nuevos jóvenes, La Insostenible se ha convertido en uno de los referentes del género en nuestra ciudad, además de por su solidez y calidad en el escenario, por su frescura y buen humor.

      Leer más

      Luz Casal encenderá la Navidad de Torremolinos que se iluminará con 1,3 millones de led

      La cantante Luz Casal toma el relevo de otras figuras de la canción en español, como Pasión Vega y Diana Navarro, y será la Estrella ... de la Navidad de Torremolinos de este año. A la avilesina, intérprete de temas como 'No me importa nada' o 'Entre mis recuerdos', le corresponde el encendido del alumbrado extraordinario que el Ayuntamiento ha planificado para estas fiestas, con más de 1,3 millones de puntos led, un sistema que proporciona una mayor eficiencia energética y ahorro y es menos dañino para el medio ambiente.

      Las luces navideña incluyen arcos letreros, figuras y motivos navideños distribuidos en La Carihuela, Bajondillo, El Pinillo, Cantarranas, Montemar Alto, Parque Torremolinos, Cortijo de Cea, Los Álamos, la zona centro, El Calvario, Los Palacios, Playamar y diversas urbanizaciones y glorietas.

      Habrá figuras en tres dimensiones en en las plazas Vicente Aleixandre y Blas Infante, el bulevar Marifé de Triana o la avenida Isabel Manoja y también estructuras que simulan almendros, de medidas aproximadas de 4 metros, en el pasaje Pizarro, La Nogalera, plaza Costa del Sol, donde también habrá un árbol de 20 metros de altura, y Chiriva, entre otras, también habrá decoración en las plazas Andalucía o Pablo Ruiz Picasso.


      En la jornada protagonizada por Casal, el próximo 6 de diciembre, habrá un pasacalles inaugural que partirá desde la plaza San Miguel a las 19.00 horas. Llegará a la plaza Costa del Sol, donde actuará el alumnado del Centro de Danza Torremolinos 'Carmen Crespo', y, a las 20.00 horas Luz Casal, pulsará simbólicamente el interruptor del alumbrado artístico, como antesala de su actuación.

      A continuación, será el turno de la zambombá flamenca 'Familia Ballesteros' en la avenida Palma de Mallorca. En este mismo punto se instalará el Mercadillo Navideño que permanecerá hasta el 2 de enero.

      El 27 de noviembre se inaugurará el árbol obra de la Asociación de Crocheteras de Torremolinos, en Blas Infante. El acto contará con la participación de la Banda de Música con alumnado vocal de Lenguaje Musical de la Escuela Municipal de Música y el Coro LGTBIQ+.

      En cuanto al Belén Municipal estará en el Centro de Desarrollo Comunitario Isabel Manoja, para su apertura, el 4 de diciembre, actuarán los coros de San Miguel, el la Hermandad del Rocío y la pastoral del Calvario.

      Propuestas

      El Ayuntamiento ha previsto una programación con más de 60 actividades que comenzará el 23 de noviembre y se prolongará hasta el 5 de enero, con la Cabalgata de Reyes, en las que están involucrados asociaciones, colectivos, hermandades y cofradías del municipio.

      Entre las propuestas, el Toy Run Solidario, una ruta motera por el municipio para recoger juguetes para los más necesitados, iniciativa de la Asociación Komando Amimoto, el 13 de diciembre; la Ruta del Roscón de Reyes dará comienzo el 20 de diciembre; el Mercadillo Navideño en la parroquia Cristo Resucitado, impulsado por Cáritas, y planes organizados por la Cofradía de los Dolores, la Hermandad de Marineros Virgen del Carmen de la Carihuela, la Hermandad del Rocío de Torremolinos, la Hermandad de San Miguel Arcángel, el Grupo Parroquial San Juan Bautista de Montemar y la Cofradía del Calvario, además de la Asociación Española contra el Cáncer.

      Para los más pequeños, talleres navideños de creación de postales en la Parroquia Cristo Resucitado.

      El concejal de Eventos, José Manuel Ruiz, ha destacado que la programación « está planteada para que todos los vecinos y vecinas de Torremolinos, tengan la edad que tengan, puedan unirse a la celebración de la Navidad y disfrutar del gran ambiente que se genera en nuestra ciudad».


      Leer más

      Il Divo

      El 7 de diciembre, el Il Divo, el célebre cuarteto vocal, conocido por fusionar ópera y pop, hará disfrutar de una inolvidable velada con sus grandes éxitos con 'Closer'

      Tras el éxito de su gira mundial por el 20º aniversario, el grupo se embarca en un nuevo proyecto escénico: IL DIVO CLOSER , una experiencia sensorial bajo la tenue luz de las velas que reimagina sus grandes éxitos con una elegancia única.
      La gira, que recorrerá espacios singulares por toda España a partir de diciembre de 2025, propone una puesta en escena cuidada y cercana, con una sonoridad acústica y envolvente que muestra la faceta más emotiva del cuarteto.
      Leer más

      ASÍ CANTA JEREZ EN NAVIDAD

      Vuelve uno de los espectáculos navideños más aclamados de los últimos años: Así Canta Jerez en Navidad. Y otro año más lo hace por todo lo alto, bajo la producción y dirección musical del reconocido Luis de Perikin, que lidera una nueva gira titulada «»Llegó la fiesta»».


      Este nuevo espectáculo promete convertir cada función en una auténtica celebración única e irrepetible, evocando la luz y la alegría que trae la época navideña, manteniendo viva la esencia jerezana de la Navidad y llevando su duende a algunos de los recintos más destacados del país.

      Este año, además, la gira «»Llegó la fiesta»» quiere ir un paso más allá: celebrar lo bueno, lo auténtico, lo que de verdad importa. Vivir la Navidad desde el espíritu más sincero, desde la magia de los días compartidos, de las familias reunidas, de los recuerdos que emocionan y del presente que nos invita a brindar. Una fiesta que, sin olvidar a los que ya no están, los honra desde el recuerdo más positivo, desde la nostalgia más cálida, esa que abriga el alma y hace sonreír.

      Cada actuación será una oportunidad para reconectar con la alegría, con la tradición y con la vida, en un ambiente festivo donde el cante, el compás y el corazón se dan la mano para que el público viva una experiencia inolvidable desde lo que se perfila como la gran fiesta del año con Así Canta Jerez en Navidad.

      Leer más

      Conciertos Candelight – Málaga

      En la Sala de Conciertos María Cristina, un monasterio franciscano del siglo XV situado en el corazón de Málaga, con una excepcional acústica y belleza singular.

      Podemos recomendar personalmente esta experiencia de conciertos clásicos y tributos a la luz de cientos de velas.

      Programación noviembre

      Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, en el Gran Hotel Miramar, 2 de noviembre
      Tributo a ABBA, en el Gran Hotel Miramar, 2 de noviembre
      Coldplay vs. Ed Sheeran, en el Museo Carmen Thyssen, 8 de noviembre
      Tributo a Hans Zimmer, en el Gran Hotel Miramar, 9 y 30 de noviembre
      Tributo a Queen & The Beatles, en el Gran Hotel Miramar, 9 y 23 de noviembre
      Bandas Sonoras Mágicas, en la Sala María Cristina, 14 de noviembre
      Tributo a Ludovico Einaudi, en la Sala María Cristina, 14 de noviembre
      Anillos y Dragones, en el Museo Carmen Thyssen, 16 de noviembre
      Tributo a ABBA, en el Gran Hotel Miramar, 2 y 23 de noviembre
      Coldplay vs. Imagine Dragons, en el Museo Carmen Thyssen, 29 de noviembre
      Lo Mejor de Ennio Morricone, en el Gran Hotel Miramar, 30 de noviembre

      Leer más

      Conciertos Candelight – Marbella

      En el Hotel de 5 estrellas Anantara Villa Padierna Palace.

      Tributo a Coldplay, 1 de noviembre
      Queen vs. ABBA, 1 de noviembre
      Tributo a Hans Zimmer, 15 de noviembre
      Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, 15 de noviembre
      Coldplay vs. Imagine Dragons, 29 de noviembre
      Tributo a Queen, 29 de noviembre

      • Entradas en la página oficial de Feverup
      Leer más

      Niña Pastori

      El 9 de diciembre la Niña Pastori continuará con el ambiente navideño con 'Navidad con Niña Pastori'. La gran voz flamenca, combinará su disco Feliz Navidad con sus grandes éxitos y clásicos de la temporada, en una puesta en escena emotiva y cargada de ilusión.

      Leer más

      Hecatombe

      “Hecatombe (en griego ἑκατόμβη, hekatómbê, del griego antiguo hekatón —cien— y boús —buey—) designaba originalmente, en la Antigua Grecia, una ofrenda remota en la que se sacrificaban cien bueyes en honor a los dioses. Muy pronto, el uso de la palabra se amplió para referirse a cualquier sacrificio con gran número de víctimas, independientemente de su cantidad o especie. Así, en la Ilíada encontramos una hecatombe de doce bueyes, otra de cincuenta carneros, y en la Odisea, una de ochenta y un bueyes. En el lenguaje popular, el término se utiliza hoy para señalar una gran catástrofe o una tragedia con numerosas pérdidas humanas.”

      Hecatombe es una pieza escénica que parte de la idea de tomar la escena como “un lugar para la venganza”, ubicándonos en la vulnerabilidad de una mujer que ahonda en su herida durante la madurez. Esa mujer soy yo.

      Una invocación que explora la fragilidad, una huida del dolor como forma de supervivencia y de rebelión ante los roles de género, transformándolo en un acto de catarsis compartida.

      Hecatombe es una revuelta profunda, un viaje que nace de la necesidad espiritual y material de hacer justicia a la propia dignidad humana. Es la traducción artística de una mujer que se enfrenta a sí misma. Una mirada personal al amor roto, al amor propio, hurgando en torno a la herida en tres direcciones: la vida, la muerte y la profesión.

      “Hecatombe es disruptivo, es vomitar, es una conversación conmigo misma. Es permitírmelo, recuperar la Fe, es atreverme, es un viaje de vuelta a mí. Hecatombe es una experiencia que necesito para recuperar a Dios”

      Leer más

      Del 30.10.25 al 11.01.26 Godspell en el Teatro Soho

      Una producción de Antonio Banderas y Teatro del Soho CaixaBank

      Un clásico del teatro musical de Broadway de los años 70 nominado a los premios Tony

      Godspell vuelve al Teatro del Soho CaixaBank a partir del 30 de octubre. Tras arrasar en su estreno en 2022, con funciones agotadas y una exitosa gira por España, el musical que unió a Antonio Banderas y Emilio Aragón regresa a Málaga para vivir unas Navidades mágicas.

      Esta reposición, dirigida por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón, contará con un gran elenco formado por Javier Ariano, Aaron Cobos, Andro Crespo, Paula Díaz, Ferran Fabá, Angy Fernández, Laia Prats, Roko, Estibalitz Ruiz, Hugo Ruiz, Ana Domínguez, Bella Exum, Raúl Ortiz y Alex Parra.

      Godspell, concebido y dirigido originalmente por John-Michael Tebelak y con música y nuevas letras de Stephen Schwartz, es un clásico de Broadway que se desarrolla en torno al Evangelio de San Mateo a partir de las vivencias de un grupo de jóvenes en una gran ciudad. Sobre el escenario, 14 actores, junto a una banda en directo darán vida a un espectáculo que combina vaudeville, magia, sombras, máscaras y títeres a lo largo de 16 números musicales tan emblemáticos como Preparad el caminoDía a día o Una ciudad hermosa.

      Godspell va de eso: de amar, de perseguir la justicia, de aceptar las reglas del juego sin rendirse ante lo que nos duele. Y, sobre todo, de recordar, si es que lo hemos olvidado, que la vida es un camino que necesitamos recorrer de la mano del otro. Godspell va de construir una ciudad bella donde todos tengamos nuestro lugar. Y, al final del viaje, cuando sintamos que todo acaba, que la oscuridad lo inunda todo, Godspell nos recuerda que hay esperanza, que todo empieza de nuevo, que ahí afuera, hay una nueva pasión.


      Leer más

      Godspell del 30 de Octobre al 11 de Enero

      La escena arranca en un lugar que, bien pudiera ser un almacén de teatro, como una desvencijada corrala de vecinos. En ella descubrimos a nuestros personajes, una joven compañía de teatro, interpretando una obra para el público. Todo es aparentemente normal, pero, tanto la obra como el contexto en el que se desarrolla, nos mostrarán que no lo es.

      A través de cada uno de los personajes y sus respectivos encuentros con Jesús, revisitaremos los Evangelios del Nuevo Testamento, iniciando así un viaje personal de no retorno.

      La tolerancia y el respeto al diferente, la necesidad de construir y tejer redes de apoyo comunitario, la compasión por cualquier ser humano, la riqueza sostenible y compartida, la libertad de ser y elegir, la corresponsabilidad en la construcción de una buena vida para todos, el derecho a equivocarse y volver a empezar, dolerse con el sufrimiento del otro, vivir completos, reír, amar, cantar, jugar…vivir, hasta morir.

      Y, al final del viaje, cuando sintamos que todo acaba, que la oscuridad lo inunda todo, Godspell nos recuerda que hay esperanza, que todo empieza de nuevo, que ahí afuera, hay una nueva pasión.

      Leer más

      Cantores de Híspalis - Cantores por Navidad, en Ronda

      “Cantores de Navidad” es un espectáculo alegre, dinámico y particularmente íntimo, en el que los integrantes de Cantores de Híspalis se reunirán con su público, convertido en familia, para compartir con villancicos populares y nuevas composiciones que reivindican la esencia de nuestra Navidad.

      Leer más

      Danza Málaga – Málaga

      Danza Málaga tiene lugar durante los meses de octubre 2025 hasta enero 2026 con 12 espectáculos en el Teatro Cervantes de Málaga.

      El Teatro Cervantes de Málaga hospedará actuaciones de bailarines y compañías reconocidas como Nacho Duato, Eva Yerbabuena, María Pagés y Olga Pericet, presentando coreografías nuevas y clásicas, así como espectáculos para público infantil.

      Leer más

      LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOL

      La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

      El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

      El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

      La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

      La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

      Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

      Septiembre

      Octubre

      Noviembre

      Diciembre

        Viernes 05 de diciembre – BEATLES MONUMENTALentradas desde 16,50 euros

        Sábado 13 de diciembre – LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOLentradas desde 30 euros

        Sábado 20 de diciembre – KADEC SANTA ANNAentradas desde 38,50 euros

        Leer más

        The Jazz Room: Un Viaje al Corazón de Nueva Orleans

         ¡Ven a disfrutar de The Jazz Room en Málaga! Con una mezcla de clásicos cuidadosamente elegidos y una parte de improvisación, esta actuación de música en directo te hace viajar por las raíces de este género revolucionario. ¡Consigue tus entradas ahora para The Jazz Room: Un Viaje al Corazón de Nueva Orleans en Málaga!

        Qué vas a disfrutar 
        🎵 Vive una actuación de música jazz en directo con talentosos músicos y vocalistas
        ✈️ Sumérgete en el corazón de Nueva Orleans, la cuna de este género icónico
        🎺 Escucha los sonidos conmovedores del saxofón, la trompeta y otros instrumentos de jazz
        🤩 Disfruta de una combinación de canciones preseleccionadas e improvisación que captura el espíritu libre del jazz
        🪕 Permite que la música te envuelva en riachuelos de ritmo: la escapada definitiva de la realidad
        🍷 Situado en un bar elegante e íntimo, ideal para una noche de diversión sofisticada

        Descripción
        The Jazz Room es un viaje en el tiempo a la cuna de este género icónico. Ubicado en un bar de estilo callejero que recrea el Nueva Orleans de la década de 1920, este espectáculo de jazz en directo promete una noche de alma, pasión y ritmo. Pide un cóctel en el bar y observa cómo talentosos músicos iluminan el escenario. Disfruta de una selección de las mejores melodías de 'hot jazz', una mezcla única de ragtime, metales y blues, además de momentos de improvisación espontánea, un sello distintivo del verdadero jazz. Sé parte del legado vivo del jazz, donde cada nota cuenta una historia de libertad, creatividad y camaradería. ¡Consigue tus entradas ahora para The Jazz Room: Un Viaje al Corazón de Nueva Orleans en Málaga!

        Leer más

        David Bisbal en Málaga

        David Bisbal llegará el 19 de diciembre de 2025 al Pabellón Martín Carpena de Málaga como parte de su gira "Todo es posible en Navidad 2025", basada en su nuevo álbum homónimo lanzado el 15 de noviembre. 

        El espectáculo incluirá versiones renovadas de canciones navideñas como "Jingle Bell Rock", "Los peces en el río", "El burrito sabanero", y la primera versión en español de "Siempre te recordaré (de Elvis Presley), además de sus grandes éxitos.

        Leer más

        David Bisbal



        Leer más

        KADEC SANTA ANNA

        La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

        El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

        El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

        La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

        La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

        Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

        Septiembre

        Octubre

        Noviembre

        Diciembre

          Viernes 05 de diciembre – BEATLES MONUMENTALentradas desde 16,50 euros

          Sábado 13 de diciembre – LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOLentradas desde 30 euros

          Sábado 20 de diciembre – KADEC SANTA ANNAentradas desde 38,50 euros

          Leer más

          Manuel López -Concierto Gala fin de Año 2025

          El pianista de la mano izquierda. “Los Románticos del piano” De Chopin a Ludovico y nuestro flamenco. 


          El pianista y compositor Manuel López nos invita a un viaje sonoro cargado de superación y virtuosismo. Tras convivir más de 20 años con la Distonia focal y superar un ictus, encontró en su mano izquierda la herramienta para seguir expresándose a través del piano, adaptando y reimaginando obras concebidas originalmente para ambas manos, convirtiéndose en un referente excepcional del piano en nuestro país.


          “El amor por el Piano, todo lo puede” 


          En este concierto, Manuel interpretará obras de los grandes Románticos del piano —Brahms, Chopin, Liszt y Scriabin—, junto a arreglos propios inéditos y piezas de autores españoles como Falla, Albéniz y Granados. El programa se completará con homenajes a compositores neoclásicos como Ludovico Einaudi y Max Richter, sin olvidar guiños al flamenco más íntimo y profundo, con evocaciones a la música de Paco de Lucía. 


          A través de su música, Manuel comparte un testimonio inspirador: el amor por el piano es capaz de superar cualquier obstáculo y transformar la adversidad en Arte.

          Leer más

          PAZ PADILLA

          PAZ PADILLA: EL HUMOR DE MI VIDA

          La popular presentadora y humorista gaditana se sube de nuevo a los escenarios con “El humor de mi vida”, la versión teatral del libro del mismo título número uno en ventas. Un homenaje a su marido que cuenta su historia de amor y despedida,. Un camino lleno de hallazgos, de errores, de pena y de humor, de mucho humor.

          Leer más

          ARCO

          La Sala París 15 sigue consolidándose como uno de los grandes templos de la música en directo en Málaga. Para la recta final de 2025, el espacio malagueño ha configurado una agenda diversa y vibrante que combina artistas internacionales, tributos de primer nivel, festivales y grandes nombres de la escena nacional. Con entradas ya disponibles —y algunas fechas con aforo muy limitado—, la sala promete cerrar el año como uno de los epicentros musicales de Andalucía.

          El mes comienza con un cartel de lujo. El jueves 11 de septiembre llega YSY A, seguido del doblete del viernes 12 con Damas Gratis + Los Mirlos. El sábado 13 se presenta con dos propuestas: el directo de Cuarteto de Nos y la sesión electrónica de Crush x Abstract. El lunes 15 aterriza en Málaga Kevin Kaarl, mientras que el viernes 19 y sábado 20 habrá citas gratuitas con 90Roll y Lyra respectivamente. El miércoles 24 será turno del espectáculo de Verka Serduchka & Band, y el fin de semana culmina con Saurom el viernes 26 y un sábado 27 con doble programación: Luis Cortés y Heat Pro: Opening 2025.

          El otoño arrancará con Dread Mar I el viernes 3 de octubre y El Duende Callejero el sábado 4. El viernes 10 será el turno de La Konga y el sábado 11 llega ROA, con todas las entradas ya agotadas. La segunda mitad del mes la encabezan Hechizo el viernes 17, Ryan Castro el sábado 18, Ilegales el viernes 24 y Don Osvaldo el sábado 25.

          La programación de noviembre arranca con Fiebre Club: Halloween XL el sábado 1. El viernes 7 será el turno de Rigoberta Bandini, mientras que el sábado 8 IM – Pulse tomará el escenario. El domingo 9 será protagonista Ángela Leiva. El jueves 13 llega Guaco, seguido de Delaporte el sábado 15. Cerrarán el mes Pepe y Vizio el viernes 21, The Nu-Metal Resurrection el sábado 22, Legends Alive el viernes 28 y Arco el sábado 29.

          La recta final de 2025 se abre con Beatles Monumental el viernes 5. El sábado 13 la esperada La Maravillosa Orquesta del Alcohol llenará la sala y el sábado 20 será Kadec Santa Anna quien ponga el broche final a un año de conciertos inolvidables.

          Todos los conciertos para lo que queda de 2025 en Sala París 15

          Septiembre

          Octubre

          Noviembre

          Diciembre

            Viernes 05 de diciembre – BEATLES MONUMENTALentradas desde 16,50 euros

            Sábado 13 de diciembre – LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOLentradas desde 30 euros

            Sábado 20 de diciembre – KADEC SANTA ANNAentradas desde 38,50 euros

            Leer más

            Los yugoslavos de 23 al 24 de Enero

            En Los yugoslavos todo empieza cuando un camarero pide ayuda a un cliente a quien ha visto levantar, con palabras, el ánimo de otro. Lo que el camarero ruega a ese desconocido es que hable a su esposa, la cual parece estar hundiéndose en la tristeza y el silencio. El camarero espera que el cliente descubra las palabras salvadoras que él no es capaz de encontrar para su mujer.

            Ella, a su vez, camina mapa en mano por la ciudad buscando un lugar que llaman Los yugoslavos, quizá otro bar donde acaso se reúnan personas que tienen en común haber nacido en un país que ya no existe. Hasta que una muchacha le ofrece, a cambio del suyo, otro mapa. Los yugoslavos es una obra sobre el amor, la tristeza, la búsqueda de un lugar y la esperanza en las palabras. Sus personajes son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas.

            Mi abuelo tenía un bar, y cada noche volvía contando historias que acababa de vivir con sus clientes. Supongo que ahí nació mi deseo de escribir esta obra.

            Los yugoslavos trata de uno de los asuntos que con más insistencia me ocupan: lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros.

            Hay muchas razones por las que, desde que la escribí, quería llevar a escena Los yugoslavos. La más importante: que sus personajes me importan.


            Leer más

            André Rieu

            En Vrijthof, la mayor plaza de Maastricht, alguien ha pegado con celo un papel a una farola donde se lee, escrito a mano, «André Rieu is unne wikser» («André Rieu es un mago» en limburgués, la lengua de la región). A pocos metros, su foto aparece en la primera página de la carta de uno de los restaurantes de la zona. Estamos en octubre, pero ya se anuncian sus conciertos de julio. Como ya es tradición, el violinista y director André Rieu (Maastricht, 1949) tocará el próximo verano junto a su orquesta en ese lugar, frente a miles de personas y durante doce noches consecutivas para las que ya hay lista de espera. Es un acontecimiento de tal magnitud en la ciudad holandesa que cuenta con su propio puzzle en las tiendas de souvenirs de Maastricht. Pero no hay que irse tan lejos para descubrir qué hace tan singular a este músico: el 26 y 27 de enero actuará en el Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga. Una de las citas está a punto de hacer 'sold out'.

            «Todos me conocen, sí, pero está bien. Ayer fui a la tienda a comprar cebollas porque estaba haciendo sopa de tomate, así que soy un tipo normal», asegura André Rieu. Lo dice sentado en una de las salas de su castillo en Maastricht, a los pies del río Mosa, donde vive con su familia y donde está la sede de su empresa, una compañía musical con 130 personas en nómina. «Y hay aún más que son freelance», puntualiza. Con su orquesta, la Johann Strauss, ha conseguido crear un estilo único donde los vals y las arias de ópera se mezclan con bandas sonoras, canciones de musicales famosos y 'greatest hits' del pop. 

            Del 'Danubio azul' de Strauss y la 'Sinfonía nº2' de Shostakovich pasa a 'La Macarena' de Los del Río y 'I will survive' de Gloria Gaynor sin despeinarse, pese a los saltos que también da en escena. Todo interpretado con su violín Stradivarius de más de 300 años de antigüedad y con un aura de vals vienés en el ritmo y en la estética. Cada recinto por el que pasa se transforma en un salón palaciego con elaborados decorados, pantallas gigantes y un juego de luces. El resultado es imponente y emocionante. Los hombre de su orquesta y coro llevan levita y las mujeres lucen pomposos y coloridos vestidos largos que el propio André Rieu diseña. «Cuando vas a ver música clásica, ves orquestas fantásticas pero todas son negras. Parecen que estuvieran muertas. Me encanta contemplar cosas bonitas. La luz, los colores, las flores. ¿Por qué no?», se pregunta.

            Con esta propuesta y con su innegable carisma, Andre Rieu mueve a más de 700.000 espectadores al año, tiene 20 millones de seguidores en las redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube), más de dos millones de oyentes mensuales en Spotify y ha vendido alrededor de 40 millones de discos. El próximo, 'Thank You, Johann Strauss!', saldrá a la venta el 7 de noviembre por 35 euros. 

            Y es absolutamente transversal. Basta con echar un vistazo a los muchos vídeos que circulan en Internet de sus conciertos –alguno supera la barbaridad de los 200 millones de reproducciones– en los que hay jóvenes y mayores, parejas de enamorados y grupos de amigos. «Les gusta venir porque se conmueven (...) Quiero hacerte llorar, reír y bailar. No viajamos por el mundo para demostrar lo buenos que somos. No, queremos pasar una noche hermosa juntos», argumenta. Y las imágenes de sus actuaciones dan fe de lo que dice.

            –Con tantos aplausos y seguidores, ¿se siente como una estrella del rock?

            –No sé qué es ser una estrella de rock. Yo soy yo mismo. Quizás deberías preguntarle a la estrella de rock, ¿alguna vez te sentiste como André Rieu? 

            Pero más allá de la broma, él es muy consciente del fenómeno que supone su marca. Si Robbie Williams dio un concierto en la ciudad lituana de Kaunas en su última gira por Europa, él dará dos. En Madrid actuará en el Movistar Arena, en Valencia inaugurará el Roig Arena, en Barcelona pasará por el Palau Sant Jordi y hará dos noches en el Carpena de Málaga, recintos normalmente reservados para los grandes nombres del rock y el pop. Y para André Rieu. «Sucede. Mira. Estoy aquí».

            ¿Cómo se lo explica? «Creo que a la gente le gusta ser feliz y olvidarse de todo. Sí. Hay mucha mierda en el mundo». Sus conciertos, dice, son una desconexión de la realidad. Lamenta que hoy parezca que solo existe la «derecha o la izquierda». «Eso no está bien. Mi música une a la gente. No pregunto si eres católico, de derechas, de izquierdas o lo que sea. Siéntense juntos y disfruten». Le preocupa la situación mundial, pero mantiene una actitud positiva. «Nunca deberíamos abandonar la palabra esperanza. Te da energía para seguir adelante».

            El violinista defiende una música libre de prejuicios («yo no los tengo, pero los clásicos sí») que conecte con el público general y no entiende a quienes critican que una sinfónica aborde cualquier tipo de repertorio. «Yo toco la música que me llega al corazón. No importa la que sea mientras sienta 'ah, eso está bien'», explica. 'Can't help falling in you', 'Lonely Shepherd', 'Edelweiss', 'Voilà', el intermezzo de 'Cavalleria rusticana'... Todo tiene cabida en su violín. Quién sabe si algún día se atreverá también con un reguetón. Cuando se le pregunta al respecto, confiesa que desconoce el género y busca al momento en su móvil una canción. «¿Es este tipo de música? Me encanta. Pero mi concierto, al final, es como el sexo, ¿sabes? Armo un programa, lo armo, lo armo y luego ¡bum! Ahí está la explosión. Así que no empezaré con esto», argumenta entre risas. Pero nunca desvela su repertorio. «La gente no sabe lo que voy a tocar, pero vienen porque saben que van a pasar una noche inolvidable».

            Ha dado con la tecla del éxito en un género considerado minoritario. Pero la fórmula es inimitable. «Creo que es mi carácter. Nací en domingo. Tengo un carácter alegre. Me gusta el humor, me gusta reír y me gusta el contacto con la gente. Me gusta mirarte a los ojos y eso es lo que hago en el escenario», afirma.

            Detrás de su proyecto hay «mucha energía, mucha disciplina y muchos sueños». Algunos casi le cuestan la ruina, como cuando en 2008 se propuso hacer una réplica del Palacio de Schönbrunn de Viena para sus conciertos. «Fue una estupidez. Era demasiado grande, no era necesario». 

            Pero pensar a lo grande es lo que cambió su vida. Cuenta que fundó su orquesta porque «no era feliz» en una «sinfónica normal». «Mis compañeros solo hablaban de sindicatos y más dinero, de si hace demasiado frío o hace demasiado calor. Nadie hacía música realmente», afirma. Fue su esposa Marjorie la que le dio el impulso para atreverse a cambiar. «Me dijo 'sé que tienes un sueño, así que síguelo y yo ganaré el dinero'. Eso fue lo que hizo y tuve tiempo para formar mi propia orquesta. Al principio éramos doce, ahora somos 80», detalla con orgullo. 

            Cuando empezó, no tenía «mucho dinero» que ofrecerles, pero les prometió «viajar por el mundo». Y todavía hoy cumple su promesa. En los próximos meses irá a Emiratos Árabes, Alemania, Rumanía, Austria, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Hungría... Pero siempre regresa al mismo lugar, su ciudad natal de Maastricht. 

            Apasionado de las aventuras de Tintín, cuenta que siempre quiso tener un castillo francés como el que aparece en los dibujos de Hergé. «Era mucho más grande que este. Pero aquí en Maastricht no hay ningún castillo francés. Solo hay un castillo». Y es este en el que nos recibe, Huis De Torentjes, la 'casa de las torrecitas' en neerlandés, una construcción del siglo XVI con una historia de leyenda: se dice que el verdadero D'Artagnan, el mosquetero que inspiró a Dumas, tomó allí su último desayuno antes de morir en el sitio de Maastricht. Una escultura le recuerda en el jardín. «Claro que me alegro de tener un castillo y un Stradivarius. Pero soy el mismo tipo que antes. No tengo celos de Elon Musk porque tenga más dinero que yo. Para nada. Estoy contento con lo que he hecho», concluye.

            Leer más

            La Noche en Blanco de Málaga de 2026

            Málaga volverá a desvelarse por la cultura en 2026. El Ayuntamiento ha anunciado este miércoles la fecha de la Noche en Blanco del próximo año, ... que supondrá la edición número diecisiete de esta gran cita cultural.

            Se celebrará el próximo 16 de mayo, y la temática elegida es 'Málaga, el futuro se escribe con música', que aúna optimismo, emoción, proyección y creatividad. La música como motor de ciudad y como partitura para escribir el futuro de una comunidad; la música como compañera inseparable de cada vida, desde el origen de la humanidad; y la música como lenguaje universal que facilita la cohesión social y la participación ciudadana, ya que no entiende de idiomas ni de fronteras.

            En la edición de este año, celebrada el pasado mes de mayo, participaron 213.789 visitantes en las distintas actividades programadas. De esta cifra, fueron las acciones desarrolladas en la calle las que tuvieron una participación mayor con 74. 672 asistentes. El Área de Cultura y Patrimonio Histórico hizo un homenaje al artista Rafael Pérez Estrada en distintas actividades como la Inmersión 'Pérezestradiana', en el Archivo Municipal, 'La Ley ascendente de la Poesía' y 'Las Sombras de Pérez Estrada' en Calle Larios, o el Punto de Información, que se transformó en una Fábrica de Nubes, al inicio de esa misma calle.

            Leer más

            Del 25.05 al 14.12.25 Museo Picasso :Farah Atassi. Genius Loci

            23/05 – 14/12/2025
            Museo Picasso Málaga

            Farah Atassi, una artista prometedora del arte contemporáneo, ha desarrollado una obra profundamente influenciada por las formas geométricas y el juego con el espacio. Atassi, cuya obra dialoga con grandes maestros del arte moderno como Pablo Picasso, nos presenta una propuesta que no es simplemente una reinterpretación de la tradición cubista, sino una exploración de las posibilidades expresivas del espacio en la pintura contemporánea.

            Nacida en 1981 en Bruselas, Atassi estudió en la École nationale supérieure des Beaux-Arts de París y ha sido aclamada por su estilo único, que mezcla la tradición de la pintura figurativa con una clara influencia cubista y un enfoque muy personal hacia la representación del espacio. En la exposición Genius Loci, Atassi explora una serie de obras creadas entre 2015 y 2025, donde la artista sigue desafiando las convenciones del espacio pictórico. Su pintura, que a menudo parece estar construida como si una arquitecta se tratara, no busca una reproducción fiel de la realidad. Las líneas precisas y los objetos representados en sus cuadros parecen pertenecer a un mundo paralelo, donde el tiempo se ha detenido, evocando una sensación de misterio. El título de la exposición, Genius Loci, sugiere una conexión con el concepto de «espíritu del lugar», donde los espacios creados por la artista adquieren vida propia, cargados de una energía sutil que trasciende las formas geométricas. La exposición está comisariada por la historiadora del arte Marjolaine Lévy.

            Leer más

            Aitana en Marenostrum

            Aitana ha dado a conocer algunas de las fechas de su nueva gira mundial para 2026 Cuarto Azul World Tour. Por el momento la cantante ha publicado en su web oficial los conciertos que ofrecerá en Latinoamérica y en España. La primera actuación tendrá lugar en la capital de argentina el 14 de marzo, dentro del Festival Lollapalooza, y el 22 del mismo mes actuará en Bogotá, dentro del Festival Estéreo Picnic. Una de las citas anunciadas tendrá lugar en Málaga, más concretamente en el Marenostrum Fuengirola, el próximo 19 de junio. 

            Las entradas saldrán a la venta el próximo 23 de octubre, podrán conseguirse a través de su web oficial, en la sección de Tour, pero a través de Santander SMusic se podrá acceder a una preventa unos días antes, el 20 de este mismo mes. 

            Cómo comprar entradas para los conciertos de 'Cuarto Azul World Tour' 

            La fecha para la compra de entrada de las fechas ya anunciadas por Aitana será el próximo jueves 23 de octubre. Pero habrá una preventa, a través de Santander SMusic, en la web santandersmusic.com el día 20 a partir de las 10:00 horas, para aquellos usuarios que posean la tarjeta de Aitana del Banco Santander. Y ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, podrán acceder a la preventa todos los clientes del Banco. La preventa se cerrará a las 9:49 del 22 de octubre

            Todas las fechas de la nueva gira de Aitana

            Cuarto Azul World Tour comienza en el Festival Lollapalooza en Argentina, el 14 de marzo, y el día 22 del mismo mes actuará en Bogotá. En mayo se trasladará a España, con actuaciones el día 9 en Roquetas del Mar (Almería), el 15 en Murcia, el 22 en Valencia y el 29 en Albacete. En el mes de junio dará conciertos en Sevilla, el día 5; en Palma de Mallorca 12 y 13, en Fuengirola el 19 y en Avilés el día 26. 

            En julio la gira le llevará el 4 a Las Palmas de Gran Canaria, el 10 Zaragoza, el 12 a Cádiz, el 18 Úbeda (Jaén) y el 22 estará en A Coruña. En septiembre se presentará el 4 en Barcelona, el 11 en Madrid y el 18 en Bilbao.

            En octubre regresará a Latinoamérica para esta nuevamente en Argentina el 21, y a continuación viajará a México para presentarse el 28 en Monterrey, el 30 en Guadalajara, el 31 en Querétaro. Y finalmente en noviembre tendrá dos actuaciones en México, el 4 en Puebla, y el 6 en Ciudad de México.

            La cantante catalana tenía previsto llevar también su gira mundial a Los Ángeles, Miami y Nueva York, en Estados Unidos; y en Europa, a Londres, Milán y París, aunque aún no se han dado a conocer las fechas en estas ciudades.

            Leer más

            La Oreja de Van Gogh

            El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, tras la salida de Leire Martínez, se podrá disfrutar en Málaga este próximo año. La banda original vuelve 30 años después de que subiera por primera vez a un escenario y lo hacen con una nueva gira con la que recorrerán España, con Amaia Montero de nuevo al frente del equipo, como la vocalista. Entre las numerosas citas por toda la geografía española, La Oreja de Van Gogh hará parada en la provincia de Málaga, concretamente en el Marenostrum Fuengirola, donde estarán en concierto el próximo 27 de junio, en su Escenario Unicaja. Este regreso marca un momento histórico para una de las bandas más queridas del pop español, que vuelve a reunirse tras casi dos décadas desde la salida de la vocalista inicial.

            La Oreja de Van Gogh ha anunciado oficialmente su gira Tantas cosas que contar, un recorrido musical que celebrará los 30 años de historia del grupo y el reencuentro con Amaia Montero. El tour comenzará el 9 de mayo en Bilbao y se prolongará hasta el 20 de noviembre en Pamplona, con un total de 16 conciertos confirmados en distintas ciudades españolas. El repertorio incluirá temas icónicos como Rosas, 20 de enero, Puedes contar conmigo, La playa o Cuídate, himnos generacionales que marcaron a toda una época y que ahora volverán a sonar con la voz que los hizo eternos.

            El comunicado oficial de la banda describe esta gira como "una oportunidad para volver a encontrarse con su público y revivir las canciones que forman parte de la banda sonora de nuestras vidas". La Oreja de Van Gogh repasará sus grandes éxitos y presentará nuevas composiciones en las que han trabajado durante los últimos meses.

            La noticia del regreso de Amaia Montero al frente de La Oreja de Van Gogh ha puesto fin a meses de rumores. Tras su salida en 2007, la artista guipuzcoana inició una carrera en solitario mientras el grupo continuó su trayectoria con Leire Martínez como vocalista. Sin embargo, en 2024 Martínez abandonó la formación, lo que reavivó las especulaciones sobre un posible regreso de la cantante original.

            Finalmente, la confirmación llegó el pasado miércoles, acompañada de las palabras de la propia banda: “Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos expresarlo sobre el escenario”. En esta nueva etapa, el grupo estará formado por Amaia Montero (voz), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería). El guitarrista y compositor Pablo Benegas, uno de los fundadores de la banda, no participará temporalmente en la gira, aunque seguirá vinculado al proyecto.

            Fechas confirmadas de La Oreja de Van Goghla gira ‘Tantas cosas que contar’

            El recorrido por España llevará a La Oreja de Van Gogh por 15 ciudades, con doble cita en Madrid. El calendario de conciertos es el siguiente:

            • 9 de mayo – Bilbao, Bizkai Arena BEC!
            • 28 y 29 de mayo – Madrid, Movistar Arena
            • 6 de junio – Albacete, Estadio José Copete
            • 13 de junio – Murcia, Plaza de Toros
            • 26 de junio – Sevilla, Live Sur Stadium
            • 27 de junio – Fuengirola, Marenostrum Fuengirola (Escenario Unicaja)
            • 10 de julio – Gijón, Gijón Life
            • 31 de julio – Donostia, Illunbe Donostia Arena
            • 21 de agosto – Santander, La Virgen del Mar
            • 27 de agosto – Valladolid, Pingüinos Arena
            • 4 de septiembre – Valencia, Roig Arena
            • 11 de septiembre – A Coruña, Coliseum
            • 9 de octubre – Zaragoza, Pabellón Príncipe Felipe
            • 6 de noviembre – Barcelona, Palau Sant Jordi
            • 20 de noviembre – Pamplona, Navarra Arena

            Entradas y precios para el concierto de La Oreja de Van Gogh en Málaga

            Las entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh estarán disponibles desde el lunes 20 de octubre a las 12:00 horas a través de la web oficial del grupo (www.laorejadevangogh.com), en concreto su cita en Málaga estará también disponible en la web de Marenostrum Fuengirola. Los precios oscilarán entre 45 y 72 euros, más gastos de distribución. También habrá disponibles paquetes VIP, con precios entre 110 y 290 euros, que ofrecerán ventajas exclusivas.

            Leer más

            Alejandro Sanz

            Alejandro Sanz ha elegido Málaga para poner el punto final a su nueva gira por España. El reconocido artista madrileño actuará el 24 de julio de 2026 en el Marenostrum Fuengirola, dentro del ciclo de conciertos que cada verano transforma a Fuengirola en epicentro de grandes actuaciones internacionales. Esta cita supondrá el cierre de su tour nacional, después de un calendario que incluye paradas en otras grandes ciudades como Sevilla, Gijón, Bilbao, Mallorca, Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Murcia, Valencia y A Coruña. La venta general de entradas para el concierto en Fuengirola estará disponible desde el jueves 9 de octubre a las 10:00 horas.

            La gira mundial ‘¿Y Ahora Qué?’ de Alejandro Sanz arrancó en México con un éxito rotundo, logrando colgar el cartel de sold out en sus primeras fechas. Tras su paso por América Latina, el tour recala en España con dos paradas andaluzas muy señaladas: Sevilla, el 6 de junio de 2026, y Fuengirola, el 24 de julio, donde abrirá y cerrar su gira.

            En esta gira, el artista fusiona sus grandes clásicos con las canciones de su nuevo trabajo discográfico, ‘¿Y Ahora Qué?’. Temas como Palmeras en el Jardín —que marcó el inicio de esta etapa—, No Me Tires Flores junto a Rels B, Hoy No Me Siento Bien con Grupo Frontera, El Vino de Tu Boca con Carín León o Bésame, su tercera colaboración con Shakira, forman parte del repertorio que ya está batiendo récords en plataformas digitales y listas de éxitos en varios países.

            Un álbum reconocido por la crítica internacional

            ‘¿Y Ahora Qué?’ ha consolidado a Alejandro Sanz en la vanguardia del pop latino. El disco cuenta con varias nominaciones a los Latin Grammy 2025, incluyendo 'Grabación del Año' y 'Canción del Año' por Palmeras en el Jardín, así como 'Álbum del Año' y 'Mejor Álbum Contemporáneo'. Estos reconocimientos refuerzan el impacto de un trabajo que combina la esencia del cantante con colaboraciones de artistas de distintas generaciones y estilos.

            Fechas confirmadas de la gira en España en 2026

            La gira española de Alejandro Sanz ‘¿Y Ahora Qué?’ recorrerá el país con las siguientes fechas 2026:

            • 06 de junio – Sevilla (Estadio La Cartuja)
            • 12 de junio – Gijón (Parque Hermanos Castro)
            • 14 de junio – Bilbao (BEC)
            • 17 de junio – Mallorca
            • 20 de junio – Madrid (Riyadh Air Metropolitano)
            • 27 de junio – Barcelona (RCDE Stadium)
            • 04 de julio – Gran Canaria (Granca Live Fest)
            • 09 de julio – Murcia (Plaza de Toros)
            • 11 de julio – Valencia (Estadio Ciutat de València)
            • 18 de julio – A Coruña (Muelle de Batería)
            • 24 de julio – Fuengirola (Marenostrum Fuengirola)

            El cierre de la gira en Fuengirola confirma el peso de la Costa del Sol en el calendario musical español y sitúa de nuevo a Málaga como referente de grandes conciertos en España.

            Marenostrum Fuengirola, escenario de grandes nombres en 2026

            El concierto de Alejandro Sanz forma parte de la programación de Marenostrum Fuengirola 2026, un ciclo que cada año reúne a artistas de primer nivel en un enclave único junto al mar Mediterráneo. Para la próxima temporada ya se han anunciado eventos tan destacados como El Último de la Fila (25 de abril), Fito & Fitipaldis (2 de mayo), Fulanita Fest (30 de mayo), Pablo Alborán (6 de junio), Dani Martín (13 de junio), Alejandro Sanz (24 de julio), Galván Real (21 de agosto) y Sun & Thunder (27-29 de agosto).

            Entradas para el concierto de Alejandro Sanz en Málaga

            Las entradas para el concierto de Alejandro Sanz en el Marenostrum Fuengirola el próximo 24 de julio de 2026 no estará a la venta hasta el próximo míercoles 8 octubre desde las 10:00 horas, cuando se abrirá la preventa. La venta general estará habilitada al día siguiente, el jueves 9, también desde las 10:00 horas. Habrá localidades tanto sentado como de pie y la venta estará habilitada en diferentes plataformas oficiales, como es la propia página web de Marenostrum Fuengirola.

            Leer más

            Del 11.3 al 31.12.25 CENTRO DE LA HISTORIA

            El Centro de la Historia de Benalmádena cuenta con dos exposiciones que profundizan en el patrimonio histórico y arqueológico municipal. Un espacio para la difusión y la divulgación de las diversas civilizaciones y culturas que han construido Benalmádena desde la Prehistoria hasta nuestros días.


            En la primera planta puede visitarse la exposición 'La villa de Benalroma', donde se detallan los hallazgos del yacimiento romano más importante de Benalmádena. La planta baja del edificio alberga la muestra 'Benalmádena, un recorrido por su historia', una invitación a descubrir el pasado de este municipio a orillas del Mediterráneo. 


            Entrada gratuita.


            Visitas guiadas en español previa reserva: Martes por la tarde y jueves por la mañana. 


            Visitas guiadas en inglés previa reserva: Primer jueves del mes por la mañana


            Reservas e información: Telf. 952620790. Email: [email protected]

            Leer más

            Del 21.02.25 al 02.2026 IT’S PLAYTIME

            21.02. 2025 – 02.2026 
            CENTRE POMPIDOU MÁLAGA

            Una exposición-taller de Guda Koster

            It’s Playtime! es una instalación inmersiva de la artista neerlandesa Guda Koster, compuesta por siete coloridas esculturas-juego. Las piernas de los maniquíes se combinan con formas geométricas y gráficas, ocultando determinadas partes del cuerpo. El público se ve envuelto en un universo alegre, a veces inquietante, pero siempre enigmático.

            El dispositivo está concebido como un terreno de experimentación destinado al público joven.

            Las esculturas ofrecen un sinfín de posibilidades, desde reptar y trepar hasta interactuar con lo visible y lo invisible. Los textiles permiten jugar con la luz y las sombras, al escondite y a transformarse con los disfraces.


            Leer más

            Compartir en

            Calendario de Eventos

            Suscríbete a nuestro
            boletín y
            recibe las
            últimas noticias

            Mantente al día con las últimas noticias sobre la
            Costa del Sol.

            Noticias y entretenimiento

            Mantente al día con todo lo que ocurre en la Costa del Sol. Entra en nuestra web y descubre las últimas noticias, novedades en entretenimiento, cultura y ocio.

            ¿Qué estás
            buscando?

            Beach Clubs

            MAX BEACH

            BEACH CLUB Y GIMNASIORESTAURANTEUn auténtico estilo boho y un ambiente relajado, todo ello en armonía con el entorno natural convirtiéndolo en el escenario p...

            + INFO

            OPIUM Beach Club Marbella

            Opium Beach Marbella es reconocido por sus legendarias fiestas diurnas junto al mar, convirtiéndolo en el destino definitivo y un icono global del entretenimie...

            + INFO

            UNICO Beach Club & Restaurant - Cala de Mijas

            Sobre el ClubEn 2017 nace la idea de crear en un entorno tan especial como la Cala de Mijas, un beach club en una ubicación privilegiada frente a la playa.En...

            + INFO

            Nikki Beach Marbella

            beach club famoso internacional

            + INFO

            Playa Padre - Marbella

            Playa Padre es mucho más que un beach club en Marbella, es un estilo de vida Bienvenido a Playa Padre, un beach club en Marbella donde la magia y el influ...

            + INFO

            Centros Comerciales

            Marina Banus Shopping Center

            Tu centro comercial en el mismo corazón de Puerto Banús donde realizar todas tus compras cómodamente.Con nuestro parking abierto 24h y acceso directo a todas...

            + INFO

            Centro Comercial Abierto -Torremolinos

            El Centro Comercial Abierto de Torremolinos comienza a fraguarse a través de la puesta en marcha e implantación del Plan Estratégico del Círculo de Empresar...

            + INFO

            Centro Comercial Málaga Plaza

            ¡Bienvenido al centro comercial Málaga Plaza!Con un agradable diseño arquitectónico y gozando de luz natural todo el año gracias a su lucernario, Málaga P...

            + INFO

            C. Comercial Laguna Village, Estepona

            El complejo turístico Laguna ha resurgido de las cenizas del antiguo Laguna Village, convertido en uno de los centros más exclusivos del sur de Europa y del...

            + INFO

            CENTRO COMERCIAL LA CAÑADA

                    CENTRO COMERCIAL CAÑADAHorario Comercial FIRMAS abierto de Lunes a Sábado de 10:00 hasta las 22:00h.RESTAURACIÓN y OCIO abierto de Lunes a Domi...

            + INFO

            CENTRO COMERCIAL MIRAMAR

            Tenemos todo lo que puedas soñar ¿Un regalo? ¿Renovar el armario?Todo lo que puedas imaginar, lo encontrarás en nuestro Centro Comercial Miramar. Con un ár...

            + INFO

            Centro Comercial Outlet Mijas - El Corte Inglês

            Un nuevo concepto de moda. Descubre el Outlet El Corte Inglés Mijas. Más de 150 de las mejores marcas con descuentos de hasta el 70% ¡No te lo pierdas!

            + INFO

            Outlet PLaza Mayor Málaga

            el outlet que tine de todo, es el mas grande y se encontra a pocos minutos de malagaNo te pierdas nada con nuestra sección de noticias. Sé uno de los primeros...

            + INFO

            EL CORTE INGLES

            + INFO

            Discotecas

            La Suite Marbella

            La Suite Marbella se posiciona como uno de los locales más icónicos y codiciados de la ciudad, un auténtico referente de la vida nocturna internacional. Este...

            + INFO

            Pangea Marbella

            Pangea Marbella se alza como uno de los rooftops más exclusivos de la ciudad, ubicado en la azotea del emblemático Edificio Club de Mar, justo frente al prest...

            + INFO

            TIBU Marbella

            TIBU Marbella se consolida, una vez más, como la discoteca número uno de la ciudad, tras haber vivido un verano récord en 2024. Con su reapertura prevista pa...

            + INFO

            NYX Marbella

            NYX Marbella propone una experiencia sonora envolvente en un ambiente exclusivo y sofisticado. Su cuidada dirección musical fusiona ritmos de house, deep house...

            + INFO

            Mirage Marbella

            Mirage Marbella ofrece una experiencia sin precedentes en la Costa del Sol, fusionando lo mejor del entretenimiento global con una producción escénica de alto...

            + INFO

            Le Jade Marbella

            Le Jade Marbella es el primer piano club en España en colaboración con The Macallan.El nuevo destino de las noches de lujo en Marbella. Música en directo y a...

            + INFO

            Fitz Marbella

            Fitz Marbella reescribe las reglas de la noche en Marbella con un espacio de diseño vanguardista, ritmos de festival y una atmósfera imbatible. Enclavado en...

            + INFO

            COYA Marbella

            COYA Marbella invita a sus comensales a embarcarse en un auténtico viaje sensorial a través de una cocina que desafía lo convencional. Su propuesta gastronó...

            + INFO

            Motel Particulier

            Motel Particulier es un universo oculto concebido para reunir a los verdaderos amantes de la gastronomía, la música y el arte de vivir en su forma más elevad...

            + INFO

            Momento Marbella

            Momento ha recuperado su posición como el epicentro vibrante del ocio nocturno en Marbella: un santuario místico y contemporáneo donde convergen las almas m�...

            + INFO

            Olivia Valere

            Olivia Valere ha redefinido el concepto de vida nocturna en Marbella, consolidándose como uno de los clubs más icónicos y reconocidos del mundo. Constantemen...

            + INFO

            Gimnasio

            OXYGEN

            OXYGEN MarbellaOXYGEN MARBELLAEl gimnasio más grande de la Costa del SolBienvenido a nuestro gimnasio, donde encontrará el soporte de entrenamiento perfec...

            + INFO

            Gimnasio Riviera 11 Sport Club

            Riviera 11 Sport Club fue fundado en 2018 y se ha convertido en un referente entre los clubes deportivos de la Costa del Sol. El buen tiempo y su cercanía a la...

            + INFO

            GINMASIO YOURS

            + INFO

            MAX BEACH GINMASIO

            ¿POR QUÉ LA GENTE NOS ELIGE?Max Fitness Gym, en Mijas Costa, forma parte del complejo Max Beach.Max Fitness Gym es un nuevo concepto de gimnasio con espacios ...

            + INFO

            Golf

            ATALAYA GOLF & COUNTRY CLUB

            Inaugurado en 1968, el campo Old, diseñado por Bernhard von Limburger, es uno de los campos de golf más antiguos y prestigiosos en la Costa del Sol. El dise�...

            + INFO

            CABOPINO GOLF

            Conoce el Campo de Cabopino Golf MarbellaCabopino Golf se encuentra en el extremo más oriental de Marbella frente al puerto deportivo de Cabopino. Cuenta c...

            + INFO

            CALANOVA GOLF

              BIEN VENIDOS A CALANOVA GOLF CLUBUn magnífico diseño de 18 hoyos y par 72, situado en el cercano Valle del Golf de Mijas, a 5 minutos de La Cala de Mijas y...

            + INFO

            Miraflores Golf

            Miraflores Golf Club - "El club con la mayor comunidad de la Costa del Sol"Miraflores Golf Club, ubicado entre Fuengirola y Marbella, es el hogar donde se encu...

            + INFO

            Marbella Golf & Country Club

            Situado en un entorno natural espectacular con colinas onduladas, greens elevados y búnkers bien situados, este campo ofrece todo lo necesario para jugar una d...

            + INFO

            REAL CLUB DE GOLF LAS BRISAS

            Este campo de golf está diseñado por el renombrado arquitecto de campos de golf Robert Trent Jones. Es conocido por su desafiante trazado y sus impresionante...

            + INFO

            SANTA CLARA CLUB GOLF CLUB

            Entra en tu paraíso del GolfLa vida que te merecesSituado a pocos minutos del centro de la ciudad y de los servicios de Marbella,Santa Clara Golf Club es uno d...

            + INFO

            GOLF FINCA CORTESIN

            Finca Cortesin es reconocida mundialmente por ofrecer una de las experiencias de golf más inolvidables de Europa. Clasificado entre los mejores campos de gol...

            + INFO

            ALOHA GOLF COURSE

            BIENVENIDOS A ALOHAUN CLUB AMIGABLE CON UN GRAN AMBIENTE SOCIALAloha es un club exclusivo para socios que ha sido sede del PGA Tour 3 veces en los últimos año...

            + INFO

            MIJAS GOLF SA

            Mijas Golf ClubMijas Golf Club es un campo de golf en Málaga, más concretamente, uno de los 52 campos de los que en la actualidad conforman la provincia.Duran...

            + INFO

            Próximos eventos

            Descubre los últimos eventos en la Costa del Sol: conciertos, fiestas, carreras, eventos deportivos, ferias, exposiciones...

            ¿Qué estás buscando?

            Cargando...